Tour Mundial VFR – Etapas: planes de vuelo

Tour Mundial VFR – Etapa 253
aeropuerto de tamaño moderado ofrece conexiones que permiten a los viajeros explorar esta ciudad y sus alrededores.
Salto es conocida por su belleza natural y sus aguas termales revitalizantes. Ubicada junto al Río Uruguay, la ciudad ofrece una mezcla de historia, cultura y relajación. El área termal es uno de los mayores atractivos, donde los visitantes pueden sumergirse en aguas terapéuticas y disfrutar de diversos tratamientos de spa. Además, el parque acuático local es un lugar popular para familias y amantes de la diversión.
El casco histórico de Salto ofrece una muestra de la arquitectura colonial y la cultura uruguaya. Sus plazas, calles empedradas y edificios antiguos son testigos de la rica historia de la ciudad. Los visitantes pueden disfrutar de delicias culinarias locales en los mercados y restaurantes, experimentando la auténtica gastronomía de Uruguay.
La región circundante a Salto ofrece oportunidades para la aventura al aire libre. El Río Uruguay es ideal para practicar deportes acuáticos y la pesca. Además, los paisajes campestres invitan a los amantes del ecoturismo a explorar rutas de senderismo y observación de aves.
(texto generado por ChatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SALY | La Plata Tolosa (Argentina) |
Destino | SUSO | Salto Nueva Hesperides (Uruguay) |
Alternativo | SAAG | Gualeguaychu (Argentina) |
Altitud | 1500 | 250 nm – 125 Kts – 2:00 |

Tour Mundial VFR – Etapa 252
El aeródromo de La Plata Tolosa (código ICAO: SALY) es una puerta de entrada dinámica a la vibrante ciudad de La Plata en Argentina. Ubicado estratégicamente, este aeródromo de tamaño medio brinda acceso conveniente a una de las ciudades más importantes de la región.
La ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, es conocida por su arquitectura única y su diseño urbanístico planificado. Las amplias avenidas, los espacios verdes y los edificios imponentes dan testimonio de la rica historia y la influencia cultural que caracterizan a la ciudad. Además de su belleza arquitectónica, La Plata es un centro cultural y educativo, albergando una universidad destacada y numerosos museos, teatros y galerías de arte.
Los visitantes pueden explorar la variada oferta gastronómica y disfrutar de la vida nocturna en los restaurantes, bares y clubes de la ciudad. Los parques y plazas son lugares ideales para relajarse y disfrutar de momentos de tranquilidad. La Catedral de La Plata, con su diseño neogótico impresionante, es una visita obligada para los amantes de la arquitectura.
La Plata también actúa como punto de partida para explorar la región circundante. A poca distancia se encuentra la costa del Río de la Plata, que ofrece playas y actividades acuáticas para aquellos que buscan relajarse junto al agua. Además, la cercanía a Buenos Aires brinda la oportunidad de realizar excursiones de un día a la capital argentina para experimentar su animada cultura urbana.
(texto generado por ChatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SAZH | Tres Arroyos (Argentina) |
Destino | SALY | La Plata Tolosa (Argentina) |
Alternativo | SAAI | Punta Indio (Argentina) |
Altitud | 1500 | 241 nm – 125 Kts – 1:55 |

Tour Mundial VFR – Etapa 251
El aeropuerto de Tres Arroyos (código ICAO: SAZH) es un punto de entrada a la región pintoresca de Tres Arroyos en Argentina. Ubicado a las afueras de la ciudad, este aeropuerto de tamaño moderado proporciona conexiones aéreas para aquellos que desean explorar las maravillas de esta área. La ciudad de Tres Arroyos, conocida por su encanto rural y su ambiente relajado, se encuentra a poca distancia del aeropuerto.
Tres Arroyos es una ciudad que celebra sus raíces agrícolas y ganaderas, lo que se refleja en su cultura y su arquitectura. Sus calles empedradas, plazas verdes y mercados locales ofrecen a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la vida cotidiana de la región. Además, la ciudad está rodeada de vastas extensiones de campos agrícolas y paisajes campestres, creando un ambiente tranquilo y sereno.
La zona circundante ofrece diversas actividades para los amantes de la naturaleza y el aire libre. Desde paseos en bicicleta por rutas rurales hasta caminatas por senderos naturales, los entusiastas pueden disfrutar de la belleza natural de la región. Además, los alrededores de Tres Arroyos cuentan con opciones de pesca y deportes acuáticos en sus lagos y arroyos.
(texto generado por ChatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SAVN | Antoine De Saint Exupery (Argentina) |
Destino | SAZH | Tres Arroyos (Argentina) |
Alternativo | SAZO | Necochea (Argentina) |
Altitud | 1500 | 313 nm – 125 Kts – 2:30 |

Tour Mundial VFR – Etapa 250
El aeródromo Antoine de Saint-Exupéry (código SAVN) en Argentina es un punto de entrada a una región que te sorprenderá con su belleza costera y su autenticidad. Cerca se encuentra la ciudad de San Antonio Oeste, un destino que ofrece una combinación única de playa y cultura.
San Antonio Oeste es una ciudad costera con un encanto genuino. Sus playas de arena dorada y aguas cristalinas te invitan a relajarte y disfrutar del sol. Además de su atractivo natural, la ciudad tiene una historia rica y un ambiente tranquilo que te permitirá conectarte con la vida local de Argentina.
La región que rodea al aeródromo es un paraíso para los amantes del mar. Desde la observación de aves hasta deportes acuáticos, hay una variedad de actividades para disfrutar en las costas del Atlántico. Además, la cercanía a la Península Valdés, famosa por su vida marina, ofrece oportunidades únicas para la observación de ballenas y otros animales marinos.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SARW | Aeroclub Rawson (Argentina) |
Destino | SAVN | Antoine De Saint Exupery (Argentina) |
Alternativo | SAVS | Sierra Grande (Argentina) |
Altitud | 2500 | 215 nm – 125 Kts – 1:43 |

Tour Mundial VFR – Etapa 249
El aeropuerto de Rawson (código ICAO SARW) en Argentina es un punto de acceso a la capital de la provincia de Chubut. Esta ciudad, también llamada Rawson, es un lugar que combina historia, cultura y belleza natural en un escenario costero encantador.
Rawson es una ciudad llena de encanto con su arquitectura colonial y sus calles tranquilas. La tranquilidad de la vida urbana se fusiona con la vitalidad que aporta su ubicación junto al mar. La ciudad tiene un ambiente relajado y auténtico, lo que la convierte en un lugar ideal para sumergirse en la vida cotidiana de la región.
La costa es un atractivo central de Rawson. Sus playas extensas invitan a disfrutar del mar y a saborear platos de mariscos frescos en los restaurantes locales. Además, la ciudad es un punto de partida para explorar la región de Chubut, con sus áreas naturales y parques nacionales que ofrecen una visión única de la biodiversidad argentina.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SAVC | Comodoro Rivadavia General E. (Argentina) |
Destino | SARW | Aeroclub Rawson (Argentina) |
Alternativo | SAVY | Puerto Madryn El Tehuelche (Argentina) |
Altitud | 1500 | 197 nm – 125 Kts – 1:34 |

Tour Mundial VFR – Etapa 248
El aeropuerto de General Enrique Mosconi Internacional (código SAVC) en Argentina es un enlace vital con la ciudad de Comodoro Rivadavia. Esta ciudad costera, ubicada en la provincia de Chubut, es un centro urbano en constante movimiento con una combinación única de historia y vitalidad moderna.
Comodoro Rivadavia destaca por su herencia petrolera y su influencia multicultural. Sus calles animadas, mercados locales y arquitectura diversa te invitan a sumergirte en la vida cotidiana de la ciudad. La costa es un punto focal, ofreciendo amplias playas para relajarse y disfrutar de las aguas del Atlántico. Además, la ciudad actúa como punto de partida para explorar la magnífica costa patagónica y los parajes naturales circundantes.
La zona alrededor del aeropuerto y la ciudad ofrece una ventana a la belleza cruda y diversa de la región patagónica. Desde acantilados escarpados hasta playas vírgenes, los paisajes cambiantes te sorprenderán. Las actividades al aire libre, como la observación de ballenas y la pesca, son populares entre los visitantes que buscan conectar con la naturaleza.
El aeropuerto de General Enrique Mosconi Internacional te conecta con las maravillas de Comodoro Rivadavia y su entorno impresionante. Explora la ciudad, sumérgete en su rica historia y descubre la belleza natural que la rodea para una experiencia auténtica en la Patagonia argentina.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SAWJ | San Julian Cap. Vasquez (Argentina) |
Destino | SAVC | Comodoro Rivadavia General E. (Argentina) |
Alternativo | CDS. | Cañadon Seco (Argentina) |
Altitud | 2500 | 221 nm – 125 Kts – 1:46 |

Tour Mundial VFR – Etapa 247
El aeródromo Capitán José D. Vásquez (código ICAO SAWJ) se encuentra en las proximidades de la encantadora ciudad de San Julián, en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Esta área ofrece un rincón auténtico y cautivador en el país, donde la naturaleza y la historia se combinan para crear una experiencia única.
San Julián es una ciudad con una rica historia que se remonta a los primeros exploradores que llegaron a estas tierras. Sus calles tranquilas y su arquitectura pintoresca reflejan la esencia de una comunidad costera que ha mantenido sus raíces culturales y su forma de vida a lo largo de los años. Además de su ambiente relajado, San Julián ofrece oportunidades para disfrutar de la deliciosa gastronomía local, en especial los sabores del mar.
La zona que rodea al aeródromo y la ciudad te sorprenderá con su belleza natural. La costa del Atlántico Sur te invita a explorar playas y acantilados impresionantes, mientras que las áreas interiores ofrecen paisajes únicos de estepa patagónica. Esta región es también un paraíso para los amantes de la observación de aves y la vida silvestre.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SCSB | Franco Bianco (Chile) |
Destino | SAWJ | San Julian Cap. Vasquez (Argentina) |
Alternativo | SA33 | Comandante Luis Piedrabuena (Argentina) |
Altitud | 3500 | 251 nm – 125 Kts – 2:00 |

Tour Mundial VFR – Etapa 246
El aeródromo Franco Bianco, con el código SCSB, se encuentra en las proximidades del Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo, en la ciudad de Punta Arenas, Chile. Este aeródromo ofrece acceso a una de las ciudades más importantes y atractivas de la región de Magallanes.
El aeródromo se encuentra muy cercanos al Estrecho de Magallanes, una vía de navegación que se encuentra en el extremo sur de América del Sur. Conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico y separa el continente sudamericano de la isla Tierra del Fuego.
El estrecho lleva el nombre del explorador portugués Fernando de Magallanes, quien lideró la primera expedición conocida en circunnavegar el mundo en 1520. El estrecho fue una ruta crucial para los exploradores y navegantes que buscaban una forma de llegar a Asia desde Europa.
A lo largo de la historia, el Estrecho de Magallanes ha sido una vía de navegación esencial para el transporte marítimo entre los océanos Atlántico y Pacífico. Proporciona una ruta más directa para las embarcaciones que evitan el peligroso viaje alrededor del Cabo de Hornos.
El estrecho es un área de alta biodiversidad marina. Algunas especies de ballenas, delfines y otros mamíferos marinos pueden avistarse en estas aguas, junto con una variedad de aves marinas.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SCBI | Pampa Guanaco Airport (Chile) |
Destino | SCSB | Franco Bianco (Chile) |
Alternativo | SCFM | Capitan Fuentes Martinez – Porvenir (Chile) |
Altitud | 4500 | 247 nm – 125 Kts – 1:58 |

Tour Mundial VFR – Etapa 245
El aeródromo Pampa Guanaco, con el código ICAO SCBI, es un punto de entrada hacia la serena belleza de la región de Magallanes en Chile. Ubicado cerca de la ciudad más importante, Punta Arenas, este aeródromo te sumerge en un entorno de naturaleza majestuosa y cultura rica.
Punta Arenas es una ciudad con una historia rica y una ubicación estratégica en el Estrecho de Magallanes. Con su encanto portuario y sus edificios coloridos, la ciudad es un punto de partida ideal para explorar la región. El Museo Nao Victoria y el Cementerio Municipal son ejemplos de lugares que cuentan la historia marítima y la herencia de exploradores que han pasado por aquí.
La zona circundante es un paraíso para los amantes de la vida silvestre y los paisajes escénicos. Desde Punta Arenas, puedes embarcarte en emocionantes excursiones para avistar pingüinos, elefantes marinos y aves migratorias en las Islas Magdalena y Marta. Además, el Parque Nacional Torres del Paine, famoso por su belleza natural y senderos desafiantes, se encuentra a poca distancia en auto.
La cultura y las tradiciones de la región también se reflejan en la gastronomía local. Los productos marinos frescos y la carne de cordero magallánico son ingredientes fundamentales en la cocina patagónica. Además, la artesanía y la música regional brindan un vistazo auténtico a la identidad cultural de la zona.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SAWT | 28 De Noviembre (Argentina) |
Destino | SCBI | Pampa Guanaco Airport (Chile) |
Alternativo | SAWH | Ushuaia (Argentina) |
Altitud | 3500 | 228 nm – 125 Kts – 1:49 |