Tour Mundial VFR – Etapas: planes de vuelo
Tour Mundial VFR – Etapa 243
El aeródromo de Villa O’Higgins, con el código ICAO SCOH, es una entrada hacia la belleza virgen y remota de la región de Aysén en Chile. Ubicado cerca del pequeño y encantador pueblo de Villa O’Higgins, este aeródromo te sumerge en un mundo de naturaleza prístina y aventuras auténticas.
Villa O’Higgins es un tranquilo rincón en medio de la naturaleza salvaje. Rodeado de montañas, glaciares y lagos cristalinos, este pueblo ofrece una experiencia única de desconexión y contacto con la tierra. Las actividades al aire libre aquí son innumerables: desde caminatas por senderos solitarios hasta paseos en kayak por los serenos lagos.
Una de las joyas de la zona es el impresionante Glaciar O’Higgins, un vasto campo de hielo que crea una vista espectacular. Para los aventureros, el Cruce Andino es una emocionante travesía en bote y senderismo que te lleva a través de la frontera con Argentina, ofreciendo vistas panorámicas incomparables.
La Carretera Austral también pasa por Villa O’Higgins, permitiéndote explorar más a fondo los espectaculares paisajes que rodean el área. La sensación de aislamiento y la conexión con la naturaleza son el sello distintivo de este destino, y es perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida moderna.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SCBA | Balmaceda (Chile) |
Destino | SCOH | Villa O’Higgins (Chile) |
Alternativo | SCHR | Cochrane (Chile) |
Altitud | 7500 | 229 nm – 125 Kts – 1:49 |
Tour Mundial VFR – Etapa 242
El aeropuerto de Balmaceda (código ICAO SCBA) está ubicado en Chile, cerca de la ciudad de Coyhaique, que es la capital de la Región de Aysén. Coyhaique es la ciudad más importante de esta región y es conocida por su impresionante entorno natural y su clima fresco.
La ciudad de Coyhaique está rodeada de montañas, ríos y bosques, ofreciendo paisajes espectaculares que son ideales para actividades al aire libre. Entre sus principales atracciones naturales se encuentran la Reserva Nacional Coyhaique y el Cerro Castillo, donde se pueden realizar actividades como senderismo, pesca y observación de aves. La región también es famosa por sus ríos, como el Simpson y el Aysén, que son populares para la pesca deportiva y el rafting.
El centro de Coyhaique es pintoresco y cuenta con una variedad de tiendas, restaurantes y cafés, donde se puede disfrutar de la gastronomía local, que incluye productos frescos del mar y carnes de alta calidad. La Plaza de Armas es un lugar central y un punto de encuentro para los locales y turistas, rodeada de edificios históricos y artesanías locales.
Coyhaique también es un excelente punto de partida para explorar otras partes de la Patagonia chilena, incluyendo la Carretera Austral, una ruta escénica que ofrece vistas impresionantes y acceso a algunos de los paisajes más remotos y vírgenes del país. La cercanía al Parque Nacional Queulat, con su famoso Ventisquero Colgante, y al Lago General Carrera, el segundo lago más grande de Sudamérica, hace de Coyhaique una base ideal para la aventura y la exploración.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SAYZ | Trevelin Airport (Argentina) |
Destino | SCBA | Balmaceda (Chile) |
Alternativo | SAWP | Perito Moreno (Argentina) |
Altitud | 8500 | 196 nm – 125 Kts – 1:34 |
Tour Mundial VFR – Etapa 241
El aeródromo de Trevelin (código ICAO SAUQ) está ubicado en Argentina, cerca de la encantadora ciudad de Trevelin. Trevelin, situada en la provincia de Chubut, es conocida por su fuerte influencia galesa, lo que le otorga un carácter único y pintoresco. Esta ciudad, cuyo nombre significa “pueblo del molino” en galés, está rodeada de una belleza natural impresionante y cuenta con una rica historia cultural.
Trevelin se encuentra en el corazón del valle 16 de Octubre, una región fértil que ofrece paisajes espectaculares con montañas, bosques y ríos cristalinos. La ciudad es famosa por sus casas de té galesas, donde los visitantes pueden disfrutar de una auténtica experiencia cultural mientras degustan deliciosos pasteles y tés tradicionales.
La zona circundante a Trevelin es ideal para actividades al aire libre. Los amantes de la naturaleza pueden explorar el Parque Nacional Los Alerces, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que alberga bosques milenarios, lagos prístinos y una abundante fauna. El parque es un paraíso para el senderismo, la pesca y la navegación.
Trevelin también es conocida por sus festividades culturales, como el Eisteddfod, un festival galés de literatura y música que celebra la herencia cultural de la comunidad. Además, la ciudad y sus alrededores son un destino popular para el turismo rural, ofreciendo la oportunidad de visitar granjas locales y disfrutar de la hospitalidad patagónica.
El encanto de Trevelin, con su combinación de historia, cultura y belleza natural, la convierte en un destino irresistible para los viajeros que buscan una experiencia auténtica y enriquecedora en la Patagonia argentina.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SAAX | Pulmari Airport (Argentina) |
Destino | SAYZ | Trevelin Airport (Argentina) |
Alternativo | SCFT | Futaleufu (Chile) |
Altitud | 8500 | 283 nm – 125 Kts – 2:15 |
Tour Mundial VFR – Etapa 240
El aeródromo de Pulmari (código ICAO SAAX) está ubicado en Argentina, cerca de la ciudad de Aluminé. Aluminé es una encantadora ciudad en la provincia de Neuquén, situada en la región de la Patagonia. Rodeada por el impresionante paisaje de la cordillera de los Andes, Aluminé es un destino ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza y disfrutar de actividades al aire libre.
La ciudad de Aluminé es conocida por su proximidad al río Aluminé, un lugar popular para la pesca deportiva y el rafting. Sus aguas cristalinas y rápidos ofrecen una experiencia emocionante para los aventureros. Además, los alrededores de Aluminé están repletos de lagos, bosques y montañas, lo que la convierte en un lugar perfecto para el senderismo, el trekking y el camping.
La región también es rica en cultura mapuche, con comunidades que mantienen vivas sus tradiciones y costumbres ancestrales. Los visitantes pueden aprender sobre la cultura mapuche a través de visitas guiadas y actividades culturales, incluyendo talleres de artesanía y eventos gastronómicos.
El Parque Nacional Lanín, cercano a Aluminé, es otro de los atractivos principales de la zona. Este parque ofrece paisajes espectaculares, con una gran diversidad de flora y fauna, y es hogar del imponente volcán Lanín. Es un lugar ideal para la observación de aves, la fotografía de naturaleza y la exploración de senderos.
Aluminé, con su combinación de belleza natural, cultura rica y oportunidades para la aventura, ofrece una experiencia inolvidable para los viajeros que deseen descubrir la auténtica Patagonia argentina.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SA07 | El Porton (Argentina) |
Destino | SAAX | Pulmari Airport (Argentina) |
Alternativo | SAZS | San Carlos de Bariloche (Argentina) |
Altitud | 8500 | 205 nm – 125 Kts – 1:38 |
Tour Mundial VFR – Etapa 239
El aeródromo de El Portón (código ICAO SA07) está ubicado en Argentina, cerca de la ciudad de Chos Malal. Chos Malal es una ciudad pintoresca y significativa en la región norte de la provincia de Neuquén. Situada en un valle rodeado de montañas, esta ciudad es un punto clave para la historia y la cultura de la provincia.
Chos Malal es conocida por su rica historia, siendo la primera capital de la provincia de Neuquén. La ciudad ofrece un encantador casco histórico, con edificios de arquitectura colonial y museos que narran la historia de la región. El Museo Histórico Manuel José Olascoaga, por ejemplo, es una visita obligada para los amantes de la historia.
La zona que rodea Chos Malal es de una belleza natural impresionante, con paisajes dominados por la cordillera de los Andes, ríos cristalinos y valles fértiles. Es un destino ideal para los amantes del turismo de aventura, con oportunidades para el senderismo, la pesca, y la exploración de la naturaleza virgen. El Parque Provincial Tromen, cercano a la ciudad, alberga al majestuoso volcán Tromen y ofrece vistas panorámicas que quitan el aliento.
Además, la región es conocida por sus tradiciones culturales y festividades locales, como la Fiesta Nacional del Chivito, una celebración que destaca la gastronomía y las costumbres locales. La hospitalidad de los habitantes de Chos Malal y su entorno natural hacen de esta ciudad un destino atractivo y acogedor para los visitantes.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SA16 | La Puntilla (Argentina) |
Destino | SA07 | El Porton (Argentina) |
Alternativo | SAHC | Chos Malal (Argentina) |
Altitud | 9500 | 266 nm – 125 Kts – 2:07 |
Tour Mundial VFR – Etapa 238
Luego de cruzar la cordillera de los Andes sobrevolando el Paso Cristo Rendetor, llegaremos al eródromo de La Puntilla, que con el código ICAO SCTT, se encuentra en Argentina, al sur de la ciudad de Mendoza. Este aeródromo sirve principalmente a la región circundante y a la ciudad cercana más importante, Mendoza, capital de la provincia homónima.
Mendoza es una ciudad vibrante y dinámica, conocida internacionalmente por sus vinos, especialmente el Malbec. La región de Mendoza es una de las principales zonas vitivinícolas del mundo, y ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer viñedos y bodegas, degustar vinos excepcionales y disfrutar de la gastronomía local. La Ruta del Vino es una de las principales atracciones turísticas, permitiendo a los visitantes explorar los procesos de producción de vino y participar en catas guiadas.
Además de su rica cultura vinícola, Mendoza es conocida por su impresionante entorno natural. La Cordillera de los Andes, con el Aconcagua como su punto más alto, ofrece oportunidades para el montañismo, el senderismo y otras actividades al aire libre. El Parque General San Martín es un extenso espacio verde en el corazón de la ciudad, ideal para paseos, deportes y relajación.
Mendoza cuenta también con una oferta cultural y artística variada, incluyendo teatros, museos y festivales, como la Fiesta Nacional de la Vendimia, que celebra la cosecha de uvas y es uno de los eventos más importantes de la región. La ciudad combina un clima agradable con una infraestructura turística bien desarrollada, lo que la convierte en un destino ideal para los viajeros.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SCQT | Las Tacas (Chile) |
Destino | SA16 | La Puntilla (Argentina) |
Alternativo | SAME | Mendoza El Plumerillo (Argentina) |
Altitud | 13500 | 295 nm – 125 Kts – 2:21 |
Tour Mundial VFR – Etapa 237
l aeródromo de Las Tacas, con el código ICAO SCQT, se encuentra en la región de Coquimbo, Chile. Este aeródromo está situado cerca del exclusivo resort Las Tacas, que es un destino popular para turistas que buscan una experiencia lujosa junto al mar.
La ciudad más importante cercana es La Serena, situada aproximadamente a 25 kilómetros al norte de Las Tacas. La Serena es una ciudad histórica y pintoresca, fundada en 1544, y es conocida por su arquitectura colonial, con numerosas iglesias y edificios antiguos. La Avenida del Mar es una atracción destacada, ofreciendo extensas playas de arena dorada y una vibrante vida nocturna con una variedad de restaurantes y bares.
La región de Coquimbo es famosa por su clima agradable y sus cielos despejados, lo que la convierte en un lugar ideal para el turismo astronómico. El Valle del Elqui, que se encuentra al este de La Serena, es un destino popular para los amantes del vino y el pisco. Los visitantes pueden disfrutar de recorridos por las bodegas y destilerías, así como de catas de estos productos locales.
Las Tacas, específicamente, es un resort que ofrece una experiencia de lujo con playas privadas, instalaciones deportivas, restaurantes de alta calidad y una marina. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del mar en un entorno exclusivo y tranquilo.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SCTT | Las Breas (Chile) |
Destino | SCQT | Las Tacas (Chile) |
Alternativo | SCSE | La Florida (La Serena) (Chile) |
Altitud | 6500 | 281 nm – 125 Kts – 2:14 |
Tour Mundial VFR – Etapa 236
El aeródromo de Las Breas, con el código ICAO SCTT, está situado en la región de Coquimbo, Chile. Este pequeño aeródromo se encuentra cerca de la localidad de Huentelauquén, y sirve principalmente a la comunidad local y a los visitantes de la zona.
La ciudad más importante cercana es La Serena, ubicada a unos 150 kilómetros al norte de Las Breas. La Serena es una ciudad costera con una rica historia, conocida por su arquitectura colonial bien conservada, sus iglesias antiguas y sus plazas encantadoras. La Avenida del Mar es una de las atracciones más destacadas, ofreciendo kilómetros de playas arenosas, ideales para disfrutar del sol, el surf y diversas actividades acuáticas. Además, La Serena es famosa por su vida nocturna, con una variedad de restaurantes, bares y clubes que brindan entretenimiento para todos los gustos.
La región de Coquimbo, donde se encuentra Las Breas, es conocida por sus paisajes áridos y su clima agradable. Huentelauquén es una pequeña localidad costera conocida por su tranquilidad y sus hermosas playas, ideales para la pesca y la recreación. La zona también es famosa por su producción de quesos artesanales y mariscos frescos, que atraen a gourmets y turistas en busca de experiencias culinarias auténticas.
La región de Coquimbo es también un destino popular para el turismo astronómico, gracias a sus cielos claros y oscuros, perfectos para la observación de estrellas. El Valle del Elqui, un poco más al norte, es conocido por sus viñedos y la producción de pisco, el licor nacional de Chile. Los visitantes pueden disfrutar de tours por las bodegas y destilerías, así como de catas de vinos y piscos locales.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SC49 | Oficina Victoria (Chile) |
Destino | SCTT | Las Breas (Chile) |
Alternativo | SCRA | CHANARAL |
Altitud | 8500 | 309 nm – 125 Kts – 2:28 |
Tour Mundial VFR – Etapa 235
El aeródromo Oficina Victoria (código ICAO SC49) se encuentra en la Región de Tarapacá, en el norte de Chile, cerca de la ciudad de Iquique. Iquique es una ciudad costera importante y un destino turístico popular conocido por sus playas, como Cavancha, y su clima cálido durante todo el año. La ciudad tiene una rica historia que se refleja en su arquitectura y en los numerosos museos que narran su pasado como un centro importante durante la época de la explotación del salitre.
Iquique ofrece una mezcla vibrante de modernidad y tradición. Los visitantes pueden explorar el casco antiguo de la ciudad, con sus casas de madera bien conservadas y el famoso Paseo Baquedano, una avenida llena de historia y cultura. Además, Iquique es un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos, especialmente el surf y el parapente, gracias a sus condiciones favorables y sus paisajes impresionantes.
La región circundante de Iquique es famosa por sus paisajes desérticos y sus recursos naturales. Cerca de la ciudad, los visitantes pueden explorar el desierto de Atacama, conocido por ser el lugar más árido del mundo, y el Parque Nacional Volcán Isluga, que ofrece impresionantes vistas volcánicas y una rica biodiversidad. La zona también cuenta con sitios arqueológicos que muestran la rica herencia cultural de las antiguas civilizaciones que habitaron el área.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SPDO | Mollendo (Peru) |
Destino | SC49 | Oficina Victoria (Chile) |
Alternativo | SCDA | Iquique Diego Aracena (Chile) |
Altitud | 5500 | 294 nm – 125 Kts – 2:21 |