Tour Mundial VFR – Etapas: planes de vuelo
Tour Mundial VFR – Etapa 236
El aeródromo de Las Breas, con el código ICAO SCTT, está situado en la región de Coquimbo, Chile. Este pequeño aeródromo se encuentra cerca de la localidad de Huentelauquén, y sirve principalmente a la comunidad local y a los visitantes de la zona.
La ciudad más importante cercana es La Serena, ubicada a unos 150 kilómetros al norte de Las Breas. La Serena es una ciudad costera con una rica historia, conocida por su arquitectura colonial bien conservada, sus iglesias antiguas y sus plazas encantadoras. La Avenida del Mar es una de las atracciones más destacadas, ofreciendo kilómetros de playas arenosas, ideales para disfrutar del sol, el surf y diversas actividades acuáticas. Además, La Serena es famosa por su vida nocturna, con una variedad de restaurantes, bares y clubes que brindan entretenimiento para todos los gustos.
La región de Coquimbo, donde se encuentra Las Breas, es conocida por sus paisajes áridos y su clima agradable. Huentelauquén es una pequeña localidad costera conocida por su tranquilidad y sus hermosas playas, ideales para la pesca y la recreación. La zona también es famosa por su producción de quesos artesanales y mariscos frescos, que atraen a gourmets y turistas en busca de experiencias culinarias auténticas.
La región de Coquimbo es también un destino popular para el turismo astronómico, gracias a sus cielos claros y oscuros, perfectos para la observación de estrellas. El Valle del Elqui, un poco más al norte, es conocido por sus viñedos y la producción de pisco, el licor nacional de Chile. Los visitantes pueden disfrutar de tours por las bodegas y destilerías, así como de catas de vinos y piscos locales.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SC49 | Oficina Victoria (Chile) |
Destino | SCTT | Las Breas (Chile) |
Alternativo | SCRA | CHANARAL |
Altitud | 8500 | 309 nm – 125 Kts – 2:28 |
Tour Mundial VFR – Etapa 235
El aeródromo Oficina Victoria (código ICAO SC49) se encuentra en la Región de Tarapacá, en el norte de Chile, cerca de la ciudad de Iquique. Iquique es una ciudad costera importante y un destino turístico popular conocido por sus playas, como Cavancha, y su clima cálido durante todo el año. La ciudad tiene una rica historia que se refleja en su arquitectura y en los numerosos museos que narran su pasado como un centro importante durante la época de la explotación del salitre.
Iquique ofrece una mezcla vibrante de modernidad y tradición. Los visitantes pueden explorar el casco antiguo de la ciudad, con sus casas de madera bien conservadas y el famoso Paseo Baquedano, una avenida llena de historia y cultura. Además, Iquique es un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos, especialmente el surf y el parapente, gracias a sus condiciones favorables y sus paisajes impresionantes.
La región circundante de Iquique es famosa por sus paisajes desérticos y sus recursos naturales. Cerca de la ciudad, los visitantes pueden explorar el desierto de Atacama, conocido por ser el lugar más árido del mundo, y el Parque Nacional Volcán Isluga, que ofrece impresionantes vistas volcánicas y una rica biodiversidad. La zona también cuenta con sitios arqueológicos que muestran la rica herencia cultural de las antiguas civilizaciones que habitaron el área.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SPDO | Mollendo (Peru) |
Destino | SC49 | Oficina Victoria (Chile) |
Alternativo | SCDA | Iquique Diego Aracena (Chile) |
Altitud | 5500 | 294 nm – 125 Kts – 2:21 |
Tour Mundial VFR – Etapa 234
El aeródromo de Mollendo (código ICAO SPDO) se encuentra en el sur de Perú, cercano a la ciudad de Mollendo, una importante urbe costera de la región de Arequipa. Mollendo es conocida por sus playas, como la Playa Las Rocas, que atraen tanto a locales como a turistas durante todo el año. La ciudad tiene una rica historia ligada al puerto y al desarrollo ferroviario, que la convirtió en un punto estratégico para el comercio y la industria en la región.
Mollendo ofrece una mezcla única de encanto costero y legado histórico. Los visitantes pueden disfrutar de sus playas de arena fina y sus aguas cálidas, ideales para nadar y practicar deportes acuáticos. Además, la ciudad cuenta con una arquitectura colonial destacada y calles que invitan a pasear y descubrir sus rincones pintorescos.
La zona circundante a Mollendo es conocida por su paisaje desértico y sus impresionantes vistas del Océano Pacífico. Los alrededores también ofrecen oportunidades para el ecoturismo y la exploración de la biodiversidad local, incluyendo reservas naturales y áreas protegidas. Además, la región de Arequipa es famosa por su cocina, en la cual destacan platos como el rocoto relleno y el chupe de camarones, que los visitantes pueden disfrutar en los numerosos restaurantes locales.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SPZA | Maria Reiche Neuman – Nazca (Peru) |
Destino | SPDO | Mollendo (Peru) |
Alternativo | SPEQ | Moquegua (Peru) |
Altitud | 5500 | 229 nm – 125 Kts – 1:49 |
Tour Mundial VFR – Etapa 233
El aeródromo de María Reiche Neuman, con el código ICAO SPZA, está ubicado cerca de la ciudad de Nazca en Perú. Nazca es conocida mundialmente por las enigmáticas Líneas de Nazca y las de Palpa, enormes geoglifos que se encuentran en el desierto y que representan figuras geométricas, animales y plantas. Estas líneas, que solo pueden apreciarse en su totalidad desde el aire, son uno de los misterios arqueológicos más fascinantes del mundo.
Nazca es una ciudad pequeña pero vibrante, que ofrece a los visitantes una mezcla de historia, cultura y aventura. Además de las famosas líneas, los turistas pueden explorar el acueducto de Cantalloc, un sistema de canales subterráneos construido por la civilización Nazca para la irrigación agrícola, y el Cementerio de Chauchilla, donde se pueden ver momias bien conservadas en su entorno original.
La región alrededor de Nazca está caracterizada por su paisaje desértico y clima árido. La vasta extensión del desierto crea un ambiente perfecto para la observación de las líneas y otras actividades al aire libre. La cercana Reserva Nacional de San Fernando ofrece la oportunidad de avistar fauna marina, como lobos marinos y pingüinos, en sus espectaculares acantilados y playas.
Nazca también es un punto de partida ideal para excursiones hacia otros destinos turísticos peruanos, como Paracas y las Islas Ballestas, conocidas por su diversidad de vida silvestre, y las dunas de Ica, donde los visitantes pueden practicar sandboarding y paseos en buggy.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SPZO | Cuzco Velazco Astete (Peru) |
Destino | SPZA | Maria Reiche Neuman – Nazca (Peru) |
Alternativo | SPJN | San Juan De Marcona (Peru) |
Altitud | 14500 | 299 nm – 125 Kts – 2:23 |
Tour Mundial VFR – Etapa 232
Machu Picchu, una maravilla del mundo moderno, se encuentra en lo alto de los Andes peruanos. Esta ciudadela inca, rodeada de impresionantes montañas y selva tropical, es un destino que fascina a millones de turistas cada año. Construida en el siglo XV, Machu Picchu es conocida por sus estructuras de piedra bien conservadas, terrazas agrícolas y templos sagrados, que muestran la avanzada ingeniería y arquitectura de la civilización inca.
La ciudad más cercana y más importante a Machu Picchu es Cusco. Ubicada a unos 80 kilómetros de distancia, Cusco fue la capital del Imperio Inca y es ahora una ciudad vibrante llena de historia y cultura. Sus calles adoquinadas, edificios coloniales y sitios arqueológicos, como el Coricancha y Sacsayhuamán, atraen a visitantes de todo el mundo. La Plaza de Armas, el corazón de Cusco, es un lugar central donde los turistas pueden disfrutar de la gastronomía local, festivales y una atmósfera animada.
El área que rodea Cusco y Machu Picchu es conocida como el Valle Sagrado de los Incas. Este valle fértil, que incluye pueblos como Ollantaytambo y Pisac, está salpicado de ruinas incas y es famoso por sus mercados artesanales y paisajes pintorescos. Los visitantes pueden explorar antiguas terrazas agrícolas, fortalezas y templos mientras disfrutan de las vistas espectaculares de los Andes.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SPHY | Andahuaylas (Peru) |
Destino | SPZO | Cuzco Velazco Astete (Peru) |
Alternativo | SPIY | Yauri (Peru) |
Altitud | 14000 | 220 nm – 125 Kts – 1:45 |
Tour Mundial VFR – Etapa 231
El aeródromo de Andahuaylas (código ICAO: SPHY) se encuentra en la región de Apurímac, Perú. Este aeródromo sirve a la ciudad de Andahuaylas, una pintoresca urbe andina conocida por su rico patrimonio cultural y sus impresionantes paisajes montañosos. Andahuaylas, a menudo llamada “la tierra de los Chankas”, es famosa por su vibrante folklore y sus festividades tradicionales que reflejan la herencia cultural de la región.
La ciudad de Andahuaylas está situada en un valle rodeado de montañas y es atravesada por el río Chumbao. Su entorno natural ofrece una variedad de actividades al aire libre, como senderismo y exploración de sus impresionantes paisajes andinos. Uno de los lugares más emblemáticos es la Laguna de Pacucha, un hermoso lago que se encuentra a poca distancia de la ciudad. Esta laguna es conocida por sus aguas cristalinas y su entorno tranquilo, ideal para actividades recreativas y de relajación.
Andahuaylas también es un punto de acceso para visitar la comunidad de Huancarama, conocida por sus artesanías y tejidos tradicionales. Los visitantes pueden conocer de cerca las técnicas ancestrales utilizadas en la elaboración de textiles y otros productos artesanales, además de participar en talleres y demostraciones.
El área es rica en sitios arqueológicos, destacando Sondor, un complejo arqueológico preincaico que ofrece una visión fascinante de las antiguas civilizaciones que habitaron la región. Los visitantes pueden explorar las ruinas y disfrutar de las vistas panorámicas del valle y la laguna desde este sitio histórico.
La cultura y la hospitalidad de los habitantes de Andahuaylas, junto con su impresionante entorno natural, hacen de esta ciudad un destino único en el corazón de los Andes peruanos.
(texto generado por ChatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SPSO | Pisco (Peru) |
Destino | SPHY | Andahuaylas (Peru) |
Alternativo | SPZA | Maria Reiche Neuman – Nazca (Peru) |
Altitud | 14500 | 219 nm – 125 Kts – 1:45 |
Tour Mundial VFR – Etapa 230
El aeropuerto de Pisco (código ICAO: SPSO) se encuentra ubicado en la región de Ica, Perú. Este aeropuerto sirve principalmente a la ciudad de Pisco, una ciudad conocida por su rica historia y su importancia en la producción del famoso aguardiente de Pisco. Pisco es una ciudad costera con un clima árido, caracterizada por su proximidad a importantes atracciones turísticas y naturales.
Una de las atracciones más destacadas cerca de Pisco es la Reserva Nacional de Paracas, un área protegida que alberga una gran biodiversidad, incluyendo una variedad de aves marinas y fauna costera. La Reserva Nacional de Paracas es un destino popular para los amantes de la naturaleza y ofrece oportunidades para practicar actividades como el avistamiento de aves y la exploración de paisajes desérticos y marinos.
A poca distancia de Pisco se encuentran las Islas Ballestas, a menudo llamadas las “Galápagos de Perú”. Estas islas son famosas por su abundante vida silvestre, incluyendo pingüinos de Humboldt, lobos marinos y una gran variedad de aves. Los turistas suelen visitar las islas mediante excursiones en bote que parten desde el cercano puerto de Paracas.
La región de Ica, donde se sitúa Pisco, es también conocida por sus viñedos y bodegas. La producción de vino y pisco es una parte integral de la economía local y los visitantes pueden realizar tours para conocer más sobre el proceso de elaboración de estos productos. Además, Ica es famosa por las Líneas de Nazca, antiguos geoglifos ubicados en el desierto que continúan siendo un misterio arqueológico y una atracción turística mundialmente reconocida.
El área ofrece una combinación única de historia, cultura, y naturaleza, haciendo de Pisco y sus alrededores un destino atractivo tanto para los turistas nacionales como internacionales.
(texto generado por ChatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SPEO | Tte Fap Jaime De Montreuil (Peru) |
Destino | SPSO | Pisco (Peru) |
Alternativo | SPZA | Maria Reiche Neuman – Nazca (Peru) |
Altitud | 3500 | 322 nm – 125 Kts – 2:34 |
Tour Mundial VFR – Etapa 229
El aeropuerto de Teniente FAP Jaime De Montreuil (código ICAO: SPEO) se encuentra en la región de La Libertad, en el norte de Perú. Este aeropuerto es una puerta de entrada a la hermosa ciudad de Trujillo, que es la ciudad más importante y cercana a la zona.
Trujillo es una ciudad llena de encanto y rica en historia. Es conocida por su arquitectura colonial bien conservada, plazas pintorescas y calles empedradas. Además, la ciudad alberga sitios arqueológicos de la antigua civilización Moche y Chimú, lo que la convierte en un destino fascinante para los amantes de la arqueología y la historia precolombina.
El centro histórico de Trujillo cuenta con majestuosas iglesias, como la Catedral de Trujillo y la Iglesia de la Compañía, que son ejemplos impresionantes de la arquitectura colonial española. Las coloridas fachadas y balcones adornados añaden un toque pintoresco a la ciudad.
En las afueras de Trujillo, los turistas pueden visitar las famosas Huacas del Sol y de la Luna, impresionantes estructuras de adobe de la cultura Moche, que se mantienen asombrosamente bien conservadas a lo largo del tiempo. Otro lugar destacado es Chan Chan, la antigua capital del reino Chimú y considerada la ciudad de barro más grande del mundo.
La zona que rodea el aeropuerto Teniente FAP Jaime De Montreuil es una tierra de belleza natural y biodiversidad. Los visitantes pueden explorar hermosas playas en el balneario de Huanchaco, famoso por sus tradicionales balsas de totora utilizadas por los pescadores locales.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SPYO | Pacasmayo (Peru) |
Destino | SPEO | Tte Fap Jaime De Montreuil (Peru) |
Alternativo | SPHZ | Comandante German Arias Grazzi (Peru) |
Altitud | 3500 | 128 nm – 125 Kts – 1:01 |
Tour Mundial VFR – Etapa 228
El aeródromo de Pacasmayo (código ICAO: SPYO) es un pequeño aeropuerto ubicado en la región de La Libertad, en Perú. Este aeródromo brinda acceso a la encantadora ciudad de Pacasmayo, un balneario colonial situado entre los importantes destinos turísticos de Chiclayo y Trujillo.
Pacasmayo es conocido como la “Capital de los deportes náuticos” en Perú debido a sus aguas propicias para actividades acuáticas y la práctica de deportes como el surf y el kitesurf. Sus hermosas playas ofrecen un ambiente relajante y son ideales para disfrutar de inolvidables atardeceres.
El balneario está impregnado de un encanto republicano, con muelles y casonas antiguas que realzan su arquitectura colonial. Además de la oferta gastronómica que incluye deliciosos platos a base de pescados y mariscos frescos.
La ubicación estratégica de Pacasmayo, rodeada de atracciones turísticas y con fácil acceso a las ciudades cercanas, lo convierte en un destino turístico atractivo para aquellos que buscan desconectarse de la rutina y disfrutar de un paraíso norteño.
Pacasmayo es un lugar perfecto para relajarse, disfrutar de la naturaleza y sumergirse en la rica cultura de la región La Libertad. Su historia y encanto colonial se combinan con la emoción de las actividades acuáticas, creando una experiencia inolvidable para los visitantes.
(texto generado por chatGPT, https://chat.openai.com/chat)
Salida | SPYL | Talara Capitan Montes (Peru) |
Destino | SPYO | Pacasmayo (Peru) |
Alternativo | SPHI | Chiclayo Cap. J.A.Q. Gonzales (Peru) |
Altitud | 3500 | 213 nm – 125 Kts – 1:42 |