Tour Mundial VFR – Etapas: planes de vuelo

Tour Mundial VFR – Etapa 046
En este vuelo tendremos que volar a mucha altitud, llegando a los 11500 pies, recomendamos ir volando a 1000 sobre el terreno y estar el menor tiempo posible a esta altitud, puesto que nuestros aviones no son presurizados.
A mitad de camino, luego de Bonjaneni, trataremos de encontrar un grupo de rinocerontes, usando la «bush» trataremos de aterrizar en el campo.
Continuando nuestro viaje pasaremos por varias represas y sus lagos: Kilburn, Bedford y Ntshingwayo. Por último llegaremos a la ciudad sudafricana de Newcastle, la tercera ciudad más grande de la provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica, con una población de 415 mil ciudadanos, según la última revisión final de desplazados internos de la NLM. Newcastle también es conocida como la «Ciudad de las Oportunidades»; la ciudad es el centro industrial de KwaZulu-Natal. La mayoría de sus ciudadanos residen en Newcastle East en los municipios principales de Madadeni y Osizweni, y el resto reside en Newcastle West (los dos lados de Newcastle están separados por la carretera N11).
Ubicado en las estribaciones de las montañas del norte de KwaZulu-Natal Drakensberg, Newcastle se encuentra en la esquina noroeste de la provincia, a lo largo del río Ncandu y es uno de los principales centros industriales del país.
El área municipal de Newcastle tiene 188 kilómetros cuadrados (73 millas cuadradas), consta de 31 distritos y una tasa de crecimiento de la población del 1,34 % anual, lo que sitúa a Newcastle como la décima ciudad más grande de Sudáfrica.
La N11 y la R34 son las principales carreteras que unen la ciudad con el resto de Sudáfrica. Newcastle es la sede del municipio local, además de ser la sede del municipio del distrito de Amajuba.
Salida | FXNH | Nohanas (Lesotho) |
Destino | FANC | Newcastle (South Africa) |
Alternativo | FAVY | Vryheid (South Africa) |
Altitud | 11500 | 238 nm – 125 Kts – 1:54 |

Tour Mundial VFR – Etapa 045
Partiendo de Graaff Reinet seguiremos la carretera N9 con rumbo norte, noreste hasta Colesber, donde giraremos al este siguiendo la carretera R58 hasta el lago formado por la presa Gariep Dam cerca de la ciudad de Norvalspont, en la frontera con las provincias de Free State y Eastern Cape. El propósito principal de la rpesa es para riego, uso doméstico e industrial, así como para la generación de energía.
Tras atravesar todo el lago hacia el este, continuaremos rumbo noreste hasta Smithfield y la carretera N6. Luego seguiremos hacia el este hasta cruzar la frontera con Leshoto: oficialmente denominado Reino de Lesoto (en sesoto, Muso oa Lesotho), un país del sur de África, geográfica y políticamente enclavado dentro de Sudáfrica.
Lesoto tiene una superficie poco mayor a 30 mil km2 y una población de 2.2 millones de habitantes. Su capital y ciudad más grande es Maseru. Lesoto fue colonizado por el Reino Unido, convirtiéndose en el protectorado de Basutolandia en 1868 y declaró su independencia el 4 de octubre de 1966. Es un miembro de las Naciones Unidas, la Mancomunidad de Naciones, la Unión Africana y la Comunidad de Desarrollo de África Austral. Sus idiomas oficiales son el sesoto y el inglés. El nombre vernáculo del país, Lesotho, puede traducirse como «el país de los que hablan sesoto»
Aterrizaremos en el pueblo de Nohana/Kitane en el distrito de Hoek de Mohale.
Salida | FAGR | Graaff Reinet (South Africa) |
Destino | FXNH | Nohanas (Lesotho) |
Alternativo | FXMM | Maseru Moshoeshoe I Internatio (Lesotho) |
Altitud | 9500 | 285 nm – 125 Kts – 2:16 |

Tour Mundial VFR – Etapa 044
Seguiremos recorriendo la costa sur de Sudáfrica y luego comenzaremos nuestro viaje al norte, no seguiremos la costa del océano Indico, puesto que la idea es alcanzar el afluente más lejano conocido del río Nilo, y de allí seguirlo hasta El Cairo en Egipto.
En nuestro recorrido al norte nos guiaremos principalmente por rumbos y tiempos y tomando como referencias visuales varios aeródromos (en donde podremos hacer tomas y despegues si nos apetece), y finalmente llegaremos al pueblo de Graaff Reinet, la cuarta ciudad más antigua de Sudáfrica. Está situada a 759 m de altitud, en la provincia Oriental del Cabo, a orillas del río Sundays, en la zona semidesértica del Karoo; se la conoce con el apodo de «la joya del Karoo».
Graaff-Reinet está situada en la zona central del Karoo, en un meandro del río Sundays, en las estribaciones meridionales de los montes Sneeuberg.
La población se encuentra prácticamente rodeada por el parque nacional Camdeboo (en inglés: Camdeboo National Park), en el que se encuentra el «Valle de la Desolación» (en inglés: Valley of Desolation), una maravilla geológica con pilares erosionados de dolerita que fue declarado monumento nacional y ofrece unas vistas magníficas sobre las llanuras del Karoo.
A pesar de encontrarse en una zona semidesértica, Graaff-Reinet es un centro agrícola muy próspero, y destaca también por la producción de mohair, la cría de ovejas y de avestruces.
Salida | FAMO | Mossel Baai (South Africa) |
Destino | FAGR | Graaff Reinet (South Africa) |
Alternativo | FAFO | Fort Beaufort (South Africa) |
Altitud | 5500 | 254 nm – 125 Kts – 2:01 |

Tour Mundial VFR – Etapa 043
Saliendo de Cape Town con rumbo este, comenzaremos nuestro camino hacia el este de África para retomar al norte en un largo camino. Pasaremos por a presa Theewaterskloof: una presa de relleno de tierra ubicada en el río Sonderend cerca de Villiersdorp, Cabo Occidental, Sudáfrica. Administrativamente, se encuentra dentro del municipio local de Theewaterskloof. Se estableció en 1978 y es la presa más grande del Sistema de suministro de agua de Western Cape con una capacidad de 480 millones de metros cúbicos, aproximadamente el 41% de la capacidad de almacenamiento de agua disponible en Ciudad del Cabo (que tiene una población de más de 4 millones de personas). La presa sirve principalmente para uso municipal e industrial, así como para fines de riego. El potencial de riesgo de la represa ha sido calificado como alto. Posteriormente, pasaremos por el parque nacional Bontebok: un parque nacional para proteger una especie específica en Sudáfrica. Fue establecido en 1931 para garantizar la preservación del Bontebok (Damaliscus pygargus). Es el más pequeño de los 20 Parques Nacionales de Sudáfrica, con una superficie de 27,86 km2. El parque es parte de la Región Floral del Cabo, que es Patrimonio de la Humanidad. El parque se encuentra a 6 km al sur de Swellendam, en las estribaciones de la Cordillera de Langeberg. Limita al sur con el río Breede. Siguiendo la carretera N2 llegaremos a destino en Mossel Bay o Mosselbaai, una ciudad portuaria de unos 130 mil habitantes en la Provincia Occidental del Cabo, en la ruta de los jardines en Sudáfrica. Se trata de un importante centro turístico y de agricultura. Mosselbaai se encuentra a unos 400 kilómetros al este de la capital legislativa, Ciudad del Cabo (que es también la capital de la Provincia Occidental del Cabo), y a 400 km al oeste de Puerto Elizabeth, la ciudad más grande en la Provincia Oriental del Cabo. Las partes más antiguas de la ciudad se encuentran al norte de la península de Cabo de San Blas, mientras que los nuevos suburbios se sitúan en la Península y se han extendido hacia el este a lo largo de la orilla de arena de la bahía. La economía de la ciudad se basó, históricamente, en gran medida de la agricultura, la pesca y en su puerto comercial (el más pequeño de la Autoridad Portuaria Transnet de los puertos comerciales de Sudáfrica), hasta el descubrimiento en 1969 de yacimientos marinos de gas naturales, lo que condujo al desarrollo de la refinería de gas a líquidos, operado por PetroSa. El turismo es otro motor de la economía de Mosselbaai.
Salida | FAYP | Ysterplaat Air Base (South Africa) |
Destino | FAMO | Mossel Baai (South Africa) |
Alternativo | FAPG | Plettenberg Bay (South Africa) |
Altitud | 4500 | 248 nm – 125 Kts – 1:59 |

Tour Mundial VFR – Etapa 042
En este viaje llegaremos a ciudad del Cabo y bordearemos la punta del cabo. En viaje al sur nos guiaremos en la primera etapa por la ruta N7 y el río Olifants, hasta que lleguemos a Piketberg, pasando por Clanwilliam y Cistrusdal. Varios aerodromops en la zona nos permitiran realizar tomas y despegues; de hecho, en Clanwilliam hay 3 aerodromos muy cerca uno del otro. En Piketberg pondremos rumbo oeste hasta llegar a la costa. Si lo deseamos antes de llegar a Saldanha-Vredenburg hay una pequenia pista de cesped al lado del rio Berg: Vredenburg Airport (FAKF).
Ya sobre línea de costa retomaremos rumbo sur pasando por el pueblo costero de Yzerfontain y posteriormente llegaremos al puerto de Ciudad del Cabo (Cape Town), teniendo a nuestra derecha la isla Roben (donde podremos aterrizar si lo deseamos: FAEU), una isla en Table Bay, a 12 km de la costa de Ciudad del Cabo, su nombre en neerlandés significa «isla de las focas». Desde finales del siglo XVII, la isla Robben fue utilizada para aislar a ciertos grupos de personas, en la mayoría de los casos prisioneros; en un principio sus primeros habitantes de forma permanente fueron líderes nativos de las colonias neerlandesas; sobre todo de Indonesia. Tras una fallida rebelión de Grahamstown en 1819, durante la quinta Guerra Xhosa, el gobierno colonial británico sentenció al líder africano Makanda Nxele a cumplir cadena perpetua en esta isla, muriendo en las orillas de Table Bay al intentar escapar. La isla fue usada como colonia de leprosos entre 1836 y 1931. 78 Sin embargo, su fama reciente le viene por haber sido durante parte siglo del XX una prisión en donde estuvieron detenidos prisioneros políticos del régimen del apartheid. Entre esos prisioneros se destacan Nelson Mandela, Walter Sisulu, Govan Mbeki, Robert Sobukwe y Kgalema Motlanthe. En la actualidad, con la prisión clausurada, y habiendo sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la isla se ha convertido en un popular destino turístico al cual se llega por ferry desde Ciudad del Cabo.
Pasando Ciudad del cabo, llegaremos a Cape Point: situado en la esquina sudeste de la península del Cabo, es una zona montañosa que se extiende unos 30 km de norte a sur hasta la punta extrema suroeste de África, dentro de la República de Sudáfrica; La montaña de la Mesa y la ciudad del Cabo están próximas al norte de esta península: de forma equívoca se cree que el cabo Point es el lugar donde se encuentran las corrientes oceánicas de Benguela (corriente fría proveniente del sur del Atlántico) y Agujas (corriente cálida proveniente del océano Índico). De hecho, el punto de encuentro varía y normalmente se encuentran entre cabo Agulhas y cabo Point. La unión de las dos corrientes crea el microclima de ciudad del Cabo y sus alrededores.
Retornaremos hacia ciudad del cabo para aterrizar, a nuestra izquierda tendremos la famosa Table Mountain, o montaña de la Mesa (en afrikáans, Tafelberg; en khoekhoe, Huri ‡oaxa) una montaña de cima plana localizada en un lugar prominente muy conocido que domina la Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Es uno de los símbolos más representativos de la ciudad, apareciendo en su bandera y otras insignias de gobiernos locales. Como parte central del parque nacional Montaña de la Mesa, es una importante atracción turística a la que muchos visitantes acceden usando un teleférico o haciendo excursión para llegar a la cima. En noviembre de 2011, fue declarada una de las ganadoras del concurso de las Siete maravillas naturales del mundo. Por último aterrizaremos en Ciudad del Cabo (muy cerca del aeropuerto internacional). Cape Town es la segunda ciudad más poblada de Sudáfrica, después de Johannesburgo. Forma parte del municipio metropolitano de la Ciudad del Cabo. Es la capital de la Provincia Occidental del Cabo, así como la capital legislativa de Sudáfrica, donde se ubican tanto el Parlamento Nacional como muchas otras sedes gubernamentales. Ciudad del Cabo es famosa por su puerto, así como por su conjunción natural de flora, la Montaña de la Mesa y Punta del Cabo. Es también el destino turístico más popular de África. Situada en la Bahía de la Mesa, se desarrolló originalmente como estación de abastecimiento para los barcos de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, que viajaban a África Oriental, India y Asia, más de doscientos años antes de la apertura del Canal de Suez en 1869. La llegada del navegante neerlandés Jan van Riebeeck el 6 de abril de 1652 significó el establecimiento del primer asentamiento europeo en el África subsahariana. Rápidamente, superó su propósito original como el primer puesto de avanzada en el Castillo de Buena Esperanza, convirtiéndose en el centro económico y cultural de la Colonia del Cabo. Hasta la fiebre del oro de Witwatersrand y el desarrollo de Johannesburgo y Durban, Ciudad del Cabo era la ciudad más grande de Sudáfrica. Desde 2007 la ciudad tiene una población estimada de 3,5 millones de habitantes. Su superficie de 2.499 kilómetros cuadrados la convierte en una de las ciudades más extensas del país, con una densidad demográfica comparativamente baja de 1.425 habitantes por kilómetro cuadrado.
Salida | FAVR | Vredendal (South Africa) |
Destino | FAYP | Ysterplaat Air Base (South Africa) |
Alternativo | FASH | Stellenbosch (South Africa) |
Altitud | 4500 | 289 nm – 125 Kts – 2:18 |

Tour Mundial VFR – Etapa 041
Comenzamos la anteúltima etapa hacia el cabo de hornos. Seguiremos desandando camino al sur, siguiendo la línea de costa y posteriormente la carretera N7. En el camino pasaremos por el parque nacional Namaqua: ubicado a unos 500 km al norte de Ciudad del Cabo y 22 km al noroeste de Kamieskroon en Sudáfrica; posee una extensión de unos 700 km2. El parque es parte de Namaqualand, una zona que abarca 55 mil km2 ubicada en el bioma semidesértico Karoo suculento. Este bioma es un punto importante de biodiversidad con la mayor concentración de plantas suculentas del mundo. El parque también incluye una zona árida con plantas suculentas. El parque fue creado para proteger las flores. Durante la primavera las flores salvajes florecen de forma espectacular, siendo estas la principal atracción turística del parque. Cabe aclarar que durante la mayor parte del año, se puede ver muy poca flora, excepto arbustos resistentes en el paisaje árido de Namaqualand; sin embargo, en agosto y septiembre, después de las lluvias del invierno, las flores silvestres florecen de manera espectacular en cientos de kilómetros cuadrados. Estas flores de muchos colores incluyen margaritas, lirios, áloes y hierbas perennes. Namaqualand es famosa en todo el mundo por la espectacular vista de sus flores silvestres de muchos colores durante la primavera.
Finalmente, llegaremos a Vredendal, una ciudad en el norte del valle del río Olifants en la provincia del Cabo Occidental de Sudáfrica, con una población de 20 mil habitantes. Está situado a 250 kilómetros (160 mi) al norte de Ciudad del Cabo, a orillas del río Olifants, en el extremo sur de Little Namaqualand. Vredendal se estableció en 1933 como parte del Plan de riego del río Olifants y obtuvo el estatus de municipio en 1963. El nombre es holandés y afrikaans para «valle de la paz», y se tomó del nombre de una antigua granja. Vredendal es el centro administrativo y comercial del norte del valle del río Olifants y la parte norte de la provincia de Western Cape. Es la sede del municipio local de Matzikama y de un tribunal de paz. Entre 1968 y 2001 fue una importante base militar integrada que albergaba dos escuadrones de aviones de combate SAAF, un escuadrón de ataque terrestre, un escuadrón de reabastecimiento aéreo, dos escuadrones de transporte aéreo adjuntos a 3 compañías de paracaidistas, dos escuadrones de helicópteros de ataque colocados con un batallón blindado SADF y 2 Batallones de Infantería Ligera que formaron la 6ta Brigada de Infantería de la SADF. También fue el sitio del Grupo de Artillería Costera 4 de la Armada de la SADF equipado con misiles guiados de superficie a barco y helicópteros antisubmarinos.
Salida | FAAB | Alexander Bay (South Africa) |
Destino | FAVR | Vredendal (South Africa) |
Alternativo | FACV | Calvinia MET. Station (South Africa) |
Altitud | 2500 | 289 nm – 125 Kts – 2:18 |

Tour Mundial VFR – Etapa 040
Terminaremos de recorrer Namibia hacia el sur para cruzar finalmente a Sudáfrica. En el camino iremos siguiendo la carretera C27 y luego la C13, encontrando varios aeródromos en los que podremos realizar tomas y despegues si así lo queremos. También visitarems Roter Kamm Crater: un cráter de meteorito, ubicado en Sperrgebiet, dentro de la sección de Namibia del desierto de Namib; el cráter está expuesto en la superficie, pero su suelo original está cubierto por depósitos de arena de al menos 100 metros (330 pies) de espesor. Continuaremos bordeando el desierto de Namibia que se extenderá a nuestra derecha hacia el Océano. Nos encontraremos finalmente con el río Orange que en su tramo final forma la frontera entre Sudáfrica y Namibia. Dicho río es el más importante del sur de África después del río Zambeze y el más importante de la república de Sudáfrica. Fluye en dirección oeste desde su nacimiento en los montes Drakensberg, Lesoto, hasta su desembocadura en el océano Atlántico, junto a la ciudad de Alexander Bay, a mitad de camino entre Walvis Bay y Ciudad del Cabo. Tiene un recorrido de 2200 km y en su tramo final forma la frontera entre Sudáfrica y Namibia. Durante los últimos 800 km de su curso recibe muchos arroyos intermitentes y varios wadis. El volumen del caudal se reduce considerablemente debido a la evaporación. En la estación de lluvias, el Orange se convierte en un impetuoso torrente. Finalmente, cruzaremos la frontera con Sudáfrica y aterrizaremos en Alexander Bay, una ciudad del noroeste de Sudáfrica que se encuentra en el banco sur del río Orange. Recibe el nombre de James Alexander, la primera persona en cartografiar la zona durante una expedición a Namibia de la Royal Geographical Society en 1836. Alexander es erróneamente considerado por muchos como el primero en establecer la minería comercial de cobre en la zona. Debido al descubrimiento de diamantes a lo largo de la costa occidental en 1925, Alexander Bay fue fundada para servir a la industria minera. Antiguamente, la ciudad estaba en una zona de alta seguridad y para acceder a ella se necesitaba un permiso. Hoy solo es preciso usar el pasaporte para pasar por los puestos de control de seguridad. Actualmente es un destino turístico con acceso al Parque nacional de Richterveld, patrimonio de la humanidad.
Salida | FYWD | Wolwedans (Namibia) |
Destino | FAAB | Alexander Bay (South Africa) |
Alternativo | FYAK | Aussenkehr Airport (Namibia) |
Altitud | 7500 | 305 nm – 125 Kts – 2:26 |

Tour Mundial VFR – Etapa 039
Saliendo de Windhoek viajemos con rumbo sur, nos guiaremos por muchas carreteras, algunas de ellas secundarias, y en ruta pasaremos por varios aeródromos o pequeñas pistas de aterrizaje, donde podremos practicar varias tomas y despegues, una vez que las descubramos. Pasaremos por la presa de Oanob en las afueras de Rehobot, y luego ya nos adentraremos en el desierto de Namibia: un importante desierto de África que se extiende a lo largo de la costa de Namibia, entre el río Orange, que marca la frontera con la República de Sudáfrica, al sur, y el río Kunene, entre Namibia y Angola, al norte. Tiene una longitud de unos 2000 km, una anchura que varía entre 80 y 200 km y una extensión cercana a los 81 mil kilómetros cuadrados. Su nombre, Namib, significa en lengua nama «enorme». En el camino visitaremos Sossusvlei: un salar en el desierto de Namib central, que está dentro del parque nacional de Namib-Naukluft. Alimentado por el río Tsauchab, es conocido por las altas dunas de arena roja que lo rodean, formando un importante mar de arena. Por último llegaremos a destino a un aeródromo situado dentro de la reserva natural Namib Rand: una reserva natural privada en el suroeste de Namibia (dentro del desierto de Namib); fundada en 1984 por J. A. (Albi) Brückner, tiene más de 215 mil hectáreas (2150 km2) y comparte una frontera de 100 km con el Parque Nacional Namib-Naukluft al oeste y las montañas Nubib al este. Es financieramente autosuficiente principalmente a través de tarifas turísticas de bajo impacto.
Salida | FYWE | EROS |
Destino | FYWD | Wolwedans (Namibia) |
Alternativo | FYBB | Helmering Airstrip (Namibia) |
Altitud | 7500 | 233 nm – 125 Kts – 1:51 |

Tour Mundial VFR – Etapa 038
Volaremos al parque nacional de Waterberg, un espacio protegido en el centro de Namibia en la meseta de Waterberg, 68 km al este de Otjiwarongo. Buscaremos luego la ruta C30 al sur (cercana al aerodromo de Eureka Farm FYOK) y luego la ruta C31. Luego pasaremos por Okahandja (donde podremos hacer alguna toma y despegue en FYON), Okahandja significa «sitio donde dos ríos confluyen para formar uno ancho», es un pueblo en la región administrativa de Namibia llamada Otjozondjupa. Cercano al pueblo se encuentra el resort recreativo Von Bach. Llegaremos a destino en Windhoek, la capital de Namibia. El nombre puede derivar del afrikáans Wind-Hoek («esquina del viento») o de las montañas Winterhoek. Tiene una población que alcanza los 431 mil habitantes en 2020 (el 15.7 % de la población del país), integrada por gente de ascendencia alemana (casi el 10 %), anglosajones (1%), afrikáners (6 %), mestizos (basters y coloureds, 11 %), asiáticos (7 %), ovambos, hereros y todas las otras etnias nativas. Es el centro político, económico y comercial (especializado en pieles de ovejas) del país.
Salida | FYGF | GROOTFONTEIN |
Destino | FYWE | EROS |
Alternativo | FYPO | Pokweni Glider Airport (Namibia) |
Altitud | 6500 | 275 nm – 125 Kts – 2:12 |