Tour Mundial VFR – Etapas: planes de vuelo

Tour Mundial VFR – Etapa 064
Acá seguimos al norte el Nilo Azul, y volvemos a encontrar el Nilo Blanco en Jartum, donde se unen para formar el Nilo propiamente dicho
Dejando atrás el embalse formado por la presa Roseiles seguiremos hacia el norte noroeste, ahora siguiendo el Nilo Azul. Llegaremos al final a la ciudad de Jartum (Khartoum), la capital de Sudán y del estado homónimo. Se encuentra en el lugar donde el Nilo Blanco, procedente de Uganda, se une con el Nilo Azul, que viene de Etiopía, formando el Nilo, que sigue su curso desde Jartum hacia Egipto y el mar Mediterráneo.
La ciudad, que tiene más de un millón de habitantes, forma junto con Jartum Norte y Omdurmán, de las que está separada por los distintos brazos del Nilo, una metrópolis de casi ocho millones de habitantes.
El topónimo en español es Jartum. En árabe se llama Al-Jartūm (literalmente “trompa de elefante”). En inglés y francés se conoce como Khartoum mientras en italiano y alemán se denomina Khartum.
Salida | HSDZ | Damazin (Sudan) |
Destino | HSOM | Wadi Seidna Air Base (Sudan) |
Alternativo | HSMN | MEROWE |
Altitud | 2500 | 296 nm – 125 Kts – 2:22 |

Tour Mundial VFR – Etapa 063
Tras visitar a un grupo de jirafas pasaremos por el nacimiento del río Nilo Azul en el lago de Tana. Este río se dirige hacia el sur, para luego tomar curso al oeste y posteriormente al norte, donde ingresa al lago formado por el Embalse de Roseires al lado de la ciudad de Ad-Damazin. Posteriormente, el río seguirá su curso hasta la ciudad de Jartum, donde se unirá al río Nilo Blanco y continuarán ya como río Nilo (propiamente dicho), hasta desembocar en el Mediterráneo, en Alejandría, Egipto.
La presa actual de Roseires se ha construido en dos fases. La primera, realizada entre 1961 y 1966, consiste en un tramo central de 1 km de longitud y una altura máxima de 68 m, con contrafuertes, dos canales de salida del agua y una central eléctrica, y, a ambos lados, un muro de tierra de 4 km de longitud en su parte oriental y 8,5 km en su parte occidental. En 1971, se añadió una central hidroeléctrica con 7 turbinas de 40 MW cada una. El objetivo de la presa era irrigar la región y producir energía eléctrica.
Entre 2009 y 2013 se realizó una importante ampliación en el embalse de Roseires. Se añadieron 10 m de altura a la presa de hormigón, hasta un total de 78 m, y se construyeron 12 km de muros de tierra añadidos a los ya existentes, que dieron un total de 24 km de muros de contención de 40 m de altura. Esta ampliación incrementó la capacidad de almacenamiento del embalse desde 4,3 km³ hasta 7,4 km³, con una superficie inundada de 627 km².
Ad-Damazin es una ciudad floreciente y la capital del Nilo Azul, cuenta con una estación terminal de un ramal de la red ferroviaria nacional. Sin embargo, el servicio de trenes a Ad-Damazin se suspendió hace muchos años. En cambio, se puede llegar a la ciudad desde Jartum a través de una carretera asfaltada decente y en avión. Sin embargo, el aeropuerto de Damazin cuenta principalmente con vuelos de la UNMIS o del gobierno. Ad-Damazin es una ciudad llena de muchos dialectos, pero la mayoría de la población habla árabe sudanés, que es un acento del idioma árabe original. La ciudad se encuentra al oeste del río Nilo y al noroeste del embalse de Roseires. La Universidad del Nilo Azul (Jameat Al Neel Alazraq) es una universidad pública ubicada en Ad-Damazin, establecida en 1995.
Salida | HADC | Dessie-Combolocha (Ethiopia) |
Destino | HSDZ | Damazin (Sudan) |
Alternativo | HASO | Asosa (Ethiopia) |
Altitud | 11500 | 333 nm – 125 Kts – 2:39 |

Tour Mundial VFR – Etapa 062
Nos dirigimos hacia el este, hasta la zona del rio Nilo Azul, donde veremos una reserva de Elefantes y en una proxima etapa Jirafas.
Será un largo viaje de 3 horas hasta la ciudad de Combolcha o Kombolcha, una ciudad y un distrito en el centro-norte de Etiopía. Ubicado en la zona de Debub Wollo de la región de Amhara, con una elevación entre 1842 y 1915 metros sobre el nivel del mar. Algunas guías describen a Kombolcha como la ciudad gemela de Dessie, que se encuentra a unos 12 kilómetros (7,5 millas) al noroeste.
Tadesse Tamrat registra que los arqueólogos descubrieron “algunos restos de asentamientos cristianos”, que datan de finales del primer milenio de la era actual.
Cuando el misionero Johann Ludwig Krapf fue conducido como prisionero desde la capital de Adare Bille a la Casa Teledere en abril de 1843, había pasado por Kombolcha, que describió como un pueblo cerca del nacimiento del río Borkana.
Durante la ocupación italiana, Kombolcha contaba con servicio postal y telefónico, una clínica, una tienda general, un cuartel de la AASS, así como otras mejoras destinadas a los italianos.
La ciudad fue utilizada como base por la organización de socorro de las Naciones Unidas y otros grupos humanitarios durante la hambruna de 1984. El 19 de noviembre de 1989, el Frente Popular de Liberación de Tigrayan (TPLF) afirmó haber capturado Kombolcha. Sin embargo, la carretera de Kombolcha a Assab no estuvo completamente bajo el control del TPLF hasta que el Derg fue expulsado de Tigray ese mismo año.
Salida | HADD | Dembidollo (Ethiopia) |
Destino | HADC | Dessie-Combolocha (Ethiopia) |
Alternativo | HALL | Lalibella (Ethiopia) |
Altitud | 13500 | 342 nm – 125 Kts – 2:44 |

Tour Mundial VFR – Etapa 061
Recorreremos parte del río Nilo Blanco hacia el norte hasta llegar a la ciudad de Bor. Desde allí tomaremos rumbo hacia el noreste hasta llegar a la presa de Alwero, también conocida como presa de Abobo, un sistema de reservorio y riego en el distrito de Abobo de la región de Gambela, Etiopía. Fue construido en 1985 con ayuda de la Unión Soviética, como parte de una estrategia del régimen Derg dirigido por el ex presidente etíope Mengistu Haile Mariam para aumentar el gasto de recursos en riego tras la hambruna de 1983-1985 en Etiopía.
Llegaremos a destino en Gambela, también deletreado Gambella, es una ciudad y Woreda separada en Etiopía y la capital de la región de Gambela. Ubicada en la Zona Anuak, en la confluencia del río Baro y su afluente el Jajjabe. Está rodeada por Gambela Zuria.
Gambela es importante porque los puentes sobre el Baro y el Jajjaba se encuentran en esa ciudad. Los habitantes anuak y nuer de Gambela tienen cada uno su propio mercado. La ciudad se encuentra cerca del Parque Nacional Gambela.
Salida | HSSJ | Juba (Sudan) |
Destino | HADD | Dembidollo (Ethiopia) |
Alternativo | HAGM | Gambela (Ethiopia) |
Altitud | 6500 | 337 nm – 125 Kts – 2:41 |

Tour Mundial VFR – Etapa 060
Desde la desembocadura del lago Alberto, seguiremos el rio Nilo que en este tramo se llama Nilo Alberto, hasta llegar a la frontera entre Uganda y Sudán del Sur.
En este punto el río Nilo gira hacia el oeste y luego al norte, pasándose a llamar Nilo de Montaña y atravesando en la primera parte parque nacional Nimule: un área protegida de Sudán del Sur que se encuentra en el estado de Ecuatoria Oriental. Fue declarado parque nacional en 1954 y ocupa un área de 410 km². El parque se encuentra en una región semi montañosa a una altitud promedio de entre 650 y 700 msnm, el Nilo Blanco y el río Kayu son los principales cursos de agua. La población de animales del parque se ha visto diezmada por los conflictos internos sudaneses, sin embargo, todavía se pueden encontrar elefantes, hipopótamos, jabalíes africanos, mono patas. colobus guereza, kobus kob (cob), oribí, cocodrilos y avestruces, entre otros.
Llegaremos a la ciudad de Juba o Yuba: la capital de Sudán del Sur y la ciudad más poblada del país. Es también la capital de Ecuatoria Central, uno de los diez estados en los que se subdivide Sudán del Sur. Se trata, por lo demás, de un importante puerto fluvial, ubicado a orillas del Nilo Blanco (etapa Nilo de Montaña).
Salida | HUKF | Kabalega Falls/Murchison Falls (Uganda) |
Destino | HSSJ | Juba (Sudan) |
Alternativo | HKLK | Lokichoggio (Kenya) |
Altitud | 3500 | 211 nm – 125 Kts – 1:41 |

Tour Mundial VFR – Etapa 059
Retomando el lago Kyoga lo recorreremos hasta su extremo oeste, desde donde continúa el río Nilo Victoria. Seguiremos al río con rumbo norte, haciendo una curva primero al este y luego al oeste. Llegaremos a destino en las cercanías del delta del Lago Alberto, Mwitanzige o lago Mobutu Sese Seko, un lago del África central situado en el Gran Valle del Rift, al oeste de Uganda, y le sirve de frontera con la República Democrática del Congo (antiguo Zaire o Congo Belga) desde 1894.
El lago Alberto es de forma alargada y ocupa un área de unos 5350 km², con unos 160 km de longitud y 35 km en su parte de más ancha; su profundidad máxima es de unos 51 m. La superficie de sus aguas se encuentra a unos 619 m por encima del nivel del mar.
El lago Alberto forma parte del complicado sistema del alto Nilo. Sus principales fuentes son el Nilo Blanco, procedente en última instancia del Lago Victoria, al sureste, y el río Semliki, que emana del lago Edward al suroeste. El agua del Nilo Victoria es mucho menos salina que la del lago Alberto. La salida del lago, en su extremo norte, es el tramo del Nilo Alberto del Nilo Blanco. El río pasa a llamarse más tarde Nilo de la Montaña cuando su curso entra en Sudán del Sur.
Llegamos a destino en Pakuba, poblado que se encuentra en el distrito de Nwoya, subregión de Acholi, en el norte de Uganda. Está situado en el Parque Nacional Murchison Falls. Esta ubicación se encuentra aproximadamente a 19 kilómetros (12 millas), por carretera, al sur de Pakwach, y aproximadamente a 95 kilómetros (59 mi), por carretera, al noroeste de Masindi; Pakuba se encuentra aproximadamente a 275 kilómetros (171 mi), en avión, desde el aeropuerto internacional de Entebbe. Cerca de Pakuba se encuentra El parque nacional de las Cataratas Murchison es un espacio protegido en Uganda. El parque se encuentra en el norte de Uganda occidental, extendiéndose hacia el interior desde la orilla del lago Alberto, en torno al Nilo Blanco: el parque recibe su nombre por las cataratas Murchison, que a su vez fueron bautizadas en honor a un presidente de la Royal Geographical Society. El parque es conocido por su flora y fauna que se ha recuperado en parte de una masacre de los cazadores furtivos y las tropas bajo Idi Amin. Junto con los 748 kilómetros cuadrados adyacentes de la reserva de vida silvestre de Bugungu y los 720 kilómetros cuadrados de la reserva de vida silvestre de Karuma, el parque constituye el Área de Conservación de las cataratas de Murchison.
Salida | HUSO | Soroti (Uganda) |
Destino | HUKF | Kabalega Falls/Murchison Falls (Uganda) |
Alternativo | HUGU | Gulu (Uganda) |
Altitud | 4500 | 203 nm – 125 Kts – 1:37 |

Tour Mundial VFR – Etapa 058
Seguiremos la costa norte del lago Victoria para encontrar el nacimiento del río Nilo Victoria, que luego se llamara Nilo Blanco: muchos geógrafos creen que no se trata de un río, sino de un tramo del río Nilo que, al pasar por Sudán, recibe el nombre de Nilo Blanco. Supone el aporte permanente de agua más importante de esta cuenca. El Nilo Blanco discurre por tres países, Uganda, Sudán del Sur y Sudán; además sus fuentes discurren por Burundi, Ruanda y Tanzania y se extienden igualmente a Kenia (por el lago Victoria) y a la República Democrática del Congo (por el lago Alberto). El Nilo Blanco, o simplemente el Nilo, tiene tres fuentes diferentes, situadas al norte del lago Tanganica, que se reúnen rápidamente antes de converger en el lago Victoria (que está bordeado por Uganda, Kenia y Tanzania).
Siguiendo este tramo del río llegaremos al Lago Kyoga, un lago de aguas someras situado en Uganda, de unos 1720 km² de superficie y ubicado a 914 m de altitud. El Nilo Victoria lo cruza en su recorrido entre el lago Victoria y el lago Alberto. La importante contribución del lago Victoria está regulada por la presa de la central eléctrica de Nalubaale en Jinja. Otra fuente de agua para el lago es la región del monte Elgon en la frontera entre Uganda y Kenia. Aunque el lago Kyoga es parte de la red hídrica de los Grandes Lagos, no es en sí mism0 considerado como uno de ellos.
Llegaremos a destino en Soroti, una ciudad en la región oriental de Uganda. Es el principal centro de la ciudad, comercial y administrativo en la curva del distrito de Soroti, uno de los nueve distritos administrativos de la subregión de Teso. La ciudad de Soroti fue aprobada inmediatamente para su puesta en funcionamiento antes de lo previsto por el Parlamento de Uganda en el año fiscal 2020/2021
Salida | HKEL | Eldoret (Kenya) |
Destino | HUSO | Soroti (Uganda) |
Alternativo | HUGU | Gulu (Uganda) |
Altitud | 8500 | 248 nm – 125 Kts – 1:59 |

Tour Mundial VFR – Etapa 057
Saliendo del área reserva nacional Maasai, seguiremos rumbo noreste hasta el lago Naivasha, y luego al parque nacional Lago Nakuru donde visitaremos un grupo de rinocerontes que se encuentran en la zona. El parque nacional Lago Nakuru es un parque nacional situado en Kenia, ubicado a 157 km de Nairobi, cerca del municipio de Nakuru, en el condado del mismo nombre. Dentro de su perímetro se encuentra el lago Nakuru, conocido por su antigüedad geológica y por su alcalinidad. La zona del lago es refugio de aves migratorias, particularmente de flamencos. El ornitólogo Roger Tory Peterson dijo que cuando se reúnen varios millones de flamencos forman El más grande espectáculo del mundo. La palabra Nakuru significa “polvoriento” en maasai. Las aguas del lago son muy alcalinas y solo son habitadas por algunas especies de algas y zooplanctons, en gran abundancia. El parque tiene tres campamentos, en las cercanías hay un refugio juvenil y bastantes hoteles. También hay instalaciones para alojamiento y laboratorio para investigadores que trabajan en el parque en diferentes proyectos. Llegaremos posteriormente con rumbo oeste (para acercarnos nuevamente al nacimiento del Nilo) al Aeropuerto Internacional de Eldoret, una localidad de Kenia, con estatus de municipio, capital del condado de Uasin Gishu. Tiene 289380 habitantes según el censo de 2009, lo que la convierte en la quinta localidad más poblada del país. Se sitúa en una meseta templada en plena línea ecuatorial a 2095 metros sobre el nivel del mar lo que le confiere un clima agradable a lo largo de todo el año. Centro comercial y agropecuario de importancia regional debido principalmente a estar a la mitad del camino de la carretera que une Nairobi con la capital ugandesa Kampala, así como con la ciudad keniana de Kisumu a orillas del Lago Victoria. Es sede de la diócesis católica de Eldoret bajo el obispo Cornelius Korir) y de la Moi University.
Salida | HKKE | Keekorok (Kenya) |
Destino | HKEL | Eldoret (Kenya) |
Alternativo | HUJI | Jinja (Uganda) |
Altitud | 10500 | 242 nm – 125 Kts – 1:56 |

Tour Mundial VFR – Etapa 056
Llegando al extremo sureste del lago Victoria, nos adentraremos en el parque nacional Serengueti, un parque nacional de grandes proporciones (13000 km²) en Tanzania, África. Es famoso por las migraciones anuales de miles de ñúes. Los cinco grandes animales del parque, así llamados por los cazadores desde hace años, son el león, el leopardo, el elefante, el rinoceronte y el búfalo cafre. El parque también es hogar de hienas, guepardos, cebras, aves rapaces y muchas otras especies. Cerca del parque se encuentra la Garganta de Olduvai, donde se han encontrado muchos fósiles y artefactos de homínidos. El parque es limítrofe con la Zona de conservación de Ngorongoro, que forma parte del gran ecosistema del Serengueti.
Posteriormente seguiremos hacia el nortes noreste el rio Grumeti, un rio en la región de Mara, Tanzania, situada casi en su totalidad dentro del corredor occidental del Parque Nacional Serengeti. Fluye hacia el oeste y desemboca en el golfo Speke del lago Victoria. Llegaremos al aerodromo Keekorok (HKKE), en Masái Mara (o Massai Mara o Maasai Mara) na reserva natural nacional situada al sudoeste de Kenia, en el condado de Narok. Forma parte de la región del Serengueti y es en realidad una continuación del parque nacional del Serengueti. Se llama así porque la tribu masái habita dicha zona y por el río Mara que lo cruza. Es famoso por su fauna excepcional. El Masái Mara es famoso por su población de leones y por ser el hogar de especies amenazadas tales como el rinoceronte negro, el hipopótamo que se encuentra en los ríos Mara y Talek, y el guepardo, habiéndose reducido notablemente el número de ejemplares de este último. Otro carnívoro que puede ser encontrado en gran número es la hiena manchada. Todos los “Cinco Grandes” (león, leopardo, elefante africano, búfalo africano, y rinoceronte negro) habitan en Maasai Mara. La población de rinocerontes negros, que había sido relativamente elevada hasta 1960, disminuyó bruscamente en la década de 1970 y comienzos de la década de 1980 a causa de las actividades de cazadores furtivos, llegando a ser de menos de 15 individuos. Hacia 1999 la población se había recuperado de forma lenta hasta un estimado de 23 individuos.
Salida | HTMW | Mwanza (Tanzania) |
Destino | HKKE | Keekorok (Kenya) |
Alternativo | HKNW | Nairobi-Wilson (Kenya) |
Altitud | 7500 | 187 nm – 125 Kts – 1:29 |