Tour Mundial VFR – Etapas: planes de vuelo

Tour Mundial VFR – Etapa 118
Terminando de recorrer el norte de India, llegamos a Nepal en Nepalgunj, una ciudad sub-metropolitana en el distrito de Banke, Nepal. Se encuentra en las llanuras de Terai, cerca de la frontera sur con el distrito de Bahraich en Uttar Pradesh, India.
Nepalgunj se encuentra a 153 kilómetros al suroeste de Ghorahi y a 16 km al sur de Kohalpur. Antiguo Comité de Desarrollo de la Aldea: Udayapur, Bhawaniyapur, Piprahawa, Jaispur, Paraspur, Indrapur, Khaskarkado, Bashudevpur, Manikapur y Puraina se agregaron al territorio para convertirlo en una ciudad submetropolitana.
Nepalgunj tiene una cultura diversa con personas de diferentes religiones que viven en comunidades mixtas. El hinduismo y el budismo son dos religiones principales en la ciudad, y los hindúes comprenden el mayor porcentaje de la población. La ciudad también tiene seguidores de otras religiones como el islam, el sijismo y el cristianismo. Se sabe que personas de diferentes etnias han vivido tradicionalmente juntas, sin conflictos significativos. Sin embargo, un conflicto reciente ocurrió en diciembre de 2006 entre el pueblo Pahari y el pueblo Madhesi, inmediatamente después del movimiento democrático de 2006 en Nepal. El conflicto resultó en la muerte de al menos una persona, mientras que decenas más resultaron heridas.
Salida | VISP | Saharanpur Sarsawa Air Base (India) |
Destino | VNNG | Nepalganj (Nepal) |
Alternativo | VILK | Lucknow (India) |
Altitud | 2500 | 271 nm – 125 Kts – 2:10 |

Tour Mundial VFR – Etapa 117
Seguimos recorriendo el norte de India hasta el aeródromo de Sarsawa, cercano a Saharanpur, una ciudad y una corporación municipal en el estado de Uttar Pradesh en el norte de la India.
En esta ciudad se encuentra la administración del distrito de Saharanpur. A 140 km al sureste se encuentra la ciudad de Chandigarh y a 170 km Nueva Delhi, su altitud es de 269 metros.
Su población es de 705478 habitantes según el censo del año 2011.
Está dentro de una región famosa por la producción abundante de arroz, azúcar y frutas, Saharanpur es una de las ciudades más florecientes de Uttar Pradesh, es internacionalmente famosa por las artesanías realizadas en talla de madera. Hay instaladas empresas agroindustriales, se fabrica papel, cigarrillos y telas.
Salida | VIJU | Jammu Airport / Air Base (India) |
Destino | VISP | Saharanpur Sarsawa Air Base (India) |
Alternativo | VIDN | Dehradun (India) |
Altitud | 3500 | 246 nm – 125 Kts – 1:58 |

Tour Mundial VFR – Etapa 116
Terminamos de recorrer el noreste de Pakistán y cruzamos a India, para aterrizar en Jammu, una ciudad del noroeste de la India, centro administrativo del distrito homónimo, que se convierte en la capital del estado de Jammu y Cachemira durante el invierno. Está localizada sobre el río Tawi, al sur de Srinagar. En una ocasión, fue la capital de los territorios de la dinastía Dogra Rajput, volviéndose parte del dominio de Ranjit Singh en el siglo XIX. Hoy en día, es un centro ferroviario e industrial. Algunos sitios de interés son un fuerte, un palacio de los rajas y la Universidad de Jammu, fundada en 1969.
Conocida como la Ciudad de los Templos por sus antiguos templos y santuarios hindúes, Jammu es el lugar más visitado del territorio de la unión. La ciudad de Jammu comparte sus fronteras con el distrito vecino de Samba.
El turismo es la industria más grande de la ciudad de Jammu. También es un punto focal para los peregrinos que van a Vaishno Devi y al valle de Cachemira, ya que es la penúltima terminal ferroviaria en el norte de la India. Todas las rutas que conducen a Cachemira, Poonch, Doda y Laddakh parten de la ciudad de Jammu. Así que durante todo el año, la ciudad permanece llena de gente de todas partes de la India. Los lugares de interés incluyen antiguos palacios históricos como Mubarak Mandi Palace, Purani Mandi, Rani Park, Amar Mahal, Bahu Fort, Raghunath Temple, Ranbireshwar Temple, Karbala, Peer Meetha, Old city.
Salida | OPMN | Miranshah Airport / Air Base (Pakistan) |
Destino | VIJU | Jammu Airport / Air Base (India) |
Alternativo | OPST | SIALKOT INTL |
Altitud | 5500 | 294 nm – 125 Kts – 2:21 |

Tour Mundial VFR – Etapa 115
Vamos recorriendo Pakistán hacia el noreste, para ir adentrándonos en Asia, hacia la zona del techo del mundo. En esta etapa llegaremos a Mīrānshāh, una pequeña ciudad que es la sede administrativa del distrito de Waziristán del Norte, provincia de Khyber Pakhtunkhwa de Pakistán. Miranshah se encuentra a orillas del río Tochi en un amplio valle rodeado por las estribaciones de las montañas Hindu Kush. Se encuentra a una altura de unos 930 metros (3050 pies), a 17 kilómetros (11 millas) de la frontera entre Pakistán y Afganistán (Línea Durand). La ciudad más cercana en Pakistán es Bannu, a unos 55 kilómetros (34 millas) al este, mientras que la ciudad más cercana al otro lado de la frontera en Afganistán es Khost, a 60 kilómetros (37 millas) al noroeste.
La ciudad tiene una población cada vez menor de solo 4361 y solo tiene 356 hogares. Esto la convierte en la zona urbana menos poblada de la división de Bannu, pero también es la única zona urbanizada de toda la región de Waziristán del Norte, y también de toda la región de Waziristán, una zona montañosa en la que el 99% de sus 1.22 millones de habitantes viven en zonas rurales.
Miranshah tiene un fuerte histórico construido por los británicos en 1905 que, desde la independencia de Pakistán el 14 de agosto de 1947, ha sido utilizado como guarnición por los “Tochi Scouts” del Frontier Corps de Pakistán. La ciudad también tiene un aeródromo de 7,000 pies de largo, que se utiliza tanto para fines civiles como militares. Otros lugares notables incluyen un bazar, un estadio deportivo, una escuela primaria, una escuela secundaria y una universidad.
Salida | OPQT | Quetta Samu Airport / Air Base (Pakistan) |
Destino | OPMN | Miranshah Airport / Air Base (Pakistan) |
Alternativo | OAKS | Khost (Afghanistan) |
Altitud | 7500 | 272 nm – 125 Kts – 2:10 |

Tour Mundial VFR – Etapa 114
Siguiendo nuestro vuelo hacia el norte de Pakistán, visitaremos el “Loe sar Nekan” que es el pico montañoso más alto de la provincia de Baluchistán en el suroeste de Pakistán.
Aterrizaremos en Quetta, cercano al parque nacional Hazarganji-Chiltan. Quetta es la capital y ciudad más poblada de la provincia de Baluchistán, en Pakistán. Destruida durante el terremoto de 1935 y vuelta a reconstruir. Ubicada al norte de Balochistan cerca de la frontera con Afganistán y en la entrada del paso de Bolán, lugar geoestratégico para su seguridad nacional.
El nombre de Quetta es una variación de la palabra pashto Kwatkōṭ o kōta, cuyo significado es «fortaleza».
El Parque Nacional Hazarganji Chiltan es un parque nacional en el distrito de Mastung de la provincia occidental de Baluchistán en Pakistán. Se encuentra entre Chiltan al oeste y Hazarganji al este. El parque se estableció en 1980 para proporcionar el hábitat a las raras cabras montesas de Chiltan que se encuentran en el área. Se estableció en 1980 y cubre 325,000 acres de tierra ubicada cerca de la montaña Koh-i-Chiltan en las afueras de Quetta. El parque está ubicado en las montañas Sulaiman, con hábitats desérticos y boscosos, a unos 20 kilómetros (12 millas) al suroeste de la ciudad de Quetta.
Salida | OP12 | Bhandari Airstrip (Pakistan) |
Destino | OPQT | Quetta Samu Airport / Air Base (Pakistan) |
Alternativo | OPZB | Zhob Air Base (Pakistan) |
Altitud | 10500 | 325 nm – 125 Kts – 2:36 |

Tour Mundial VFR – Etapa 113
Nos adentraremos en Pakistán hasta llegar a un pequeño aeródromo en Shamsi, cercano al poblado de Washuk. El aeródromo de Shamsi, también conocido como Bhandari Airstrip, es un aeródromo situado a unas 200 millas (320 km) al suroeste de Quetta y a unas 248 millas (400 km) al noroeste de Gwadar en la provincia de Baluchistán en Pakistán. El aeródromo está ubicado en el distrito de Washuk y se encuentra en un valle desértico árido entre dos crestas de la Cordillera Central Makran aproximadamente a 21 millas (35 km) al sureste de la aldea de Washuk.
En secreto, Shamsi fue alquilado por Pakistán a los Emiratos Árabes Unidos en 1992 con fines de caza y, entre el 20 de octubre de 2001 y el 11 de diciembre de 2011, fue alquilado a los Estados Unidos para su uso como base para la inteligencia central conjunta. (CIA) y las operaciones de vigilancia y drones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) (particularmente aquellas que involucran drones Predator) contra militantes de las áreas tribales bajo administración federal de Pakistán.
El gobierno de Pakistán ordenó a Estados Unidos que abandonara el aeródromo el 26 de noviembre de 2011 después del incidente de Salala en el que las fuerzas de la OTAN dirigidas por Estados Unidos atacaron dos puestos de control fronterizos de Pakistán en las áreas tribales administradas federalmente de Pakistán y mataron a 24 soldados del ejército de Pakistán. Estados Unidos abandonó el aeródromo el 11 de diciembre de 2011.
Salida | OPJI | Jiwani (Pakistan) |
Destino | OP12 | Bhandari Airstrip (Pakistan) |
Alternativo | OP17 | Dadu West (Pakistan) |
Altitud | 7500 | 291 nm – 125 Kts – 2:19 |

Tour Mundial VFR – Etapa 112
El aeropuerto de Jiwani está ubicado a 10 km del centro de la ciudad de Jiwani en Baluchistán. No es un aeropuerto importante de Pakistán. En este momento, no hay servicio programado desde o hacia el aeropuerto. Jiwani o Jwani es una ciudad y puerto comercial que se encuentra a lo largo del Golfo de Omán, en el distrito de Gwadar de la provincia de Baluchistán en Pakistán. Se encuentra cerca de la frontera de Pakistán con Irán. Con la carretera costera de Makran ahora llegando a Jiwani desde Gwadar y también conectando Karachi, Jiwani es un lugar para ser visto especialmente por aquellos que están interesados en observar la historia más de cerca.
Jiwani está a 34 km de la frontera con Irán; tiene una importancia estratégica en la región, ubicada inmediatamente adyacente a las rutas de navegación hacia y desde el Golfo Pérsico. Esta es la razón principal por la que la ciudad alberga una base naval de tamaño relativamente grande y un aeropuerto con pistas de barro con una pista de aterrizaje de 5500 pies que aún debe estar operativa.
Salida | OOMS | Muscat Seeb International (Oman) |
Destino | OPJI | Jiwani (Pakistan) |
Alternativo | OPGD | Gwadar (Pakistan) |
Altitud | 1500 | 300 nm – 125 Kts – 2:23 |

Tour Mundial VFR – Etapa 111
Partiendo desde Emiratos Árabes llegaremos a Omán, sobre la costa del golfo de Omán. El aeropuerto destino de Seeb es el aeropuerto de Mascate, Omán. Es la base de la aerolínea nacional, Oman Air.
Mascate es la mayor ciudad y capital del sultanato de Omán, situada a orillas del golfo de Omán. Tiene una población estimada para 2010 de 769090 habitantes, cifra que aumenta hasta 1211976 en su área metropolitana.
Fue una posesión portuguesa de 1507 a 1580 y de 1640 a 1650; de España entre 1580 y 1640. Es una de las ciudades más antiguas del Medio Oriente.
Existen evidencias de actividad comunal en el área alrededor de Mascate del sexto milenio antes de nuestra era en Ras al-Hamra, donde se han encontrado lugares de enterramiento de pescadores. Las tumbas aparecen bien formadas e indican la existencia de rituales de enterramiento. Al sur de Mascate, restos de cerámica de Harappa indican algún nivel de contacto con la civilización del Indus. La notoriedad de Mascate como puerto es reconocida tan temprano como el primer siglo de nuestra era por el geógrafo griego Ptolomeo, que se refiere a él como Cryptus Portus (el Puerto Escondido), y por Plinio el Viejo, que lo llama Amithoscuta.
Omán fue fundado como un Imanato en el año 751, convirtiéndolo en el Estado más antiguo del mundo árabe. Desde el siglo xvii fue una importante potencia marítima, entrando en conflicto con Portugal y los Países Bajos por control del golfo Pérsico y el océano Índico. La influencia o control omaní se extendía por el estrecho de Ormuz hasta Irán, y lo que es actualmente Pakistán, llegando por el sur hasta Zanzíbar. Su poder declinó durante el siglo xix y el sultanato quedó bajo la influencia de Gran Bretaña. Si bien Omán nunca formó parte formalmente del Imperio británico, sí adoptó un estatus de protectorado. Actualmente, Omán posee fuertes lazos militares y políticos con el Reino Unido y los Estados Unidos, aunque mantiene una política exterior independiente.
Salida | OMDU | Dubai Skydive (United Arab Emirat) |
Destino | OOMS | Muscat Seeb International (Oman) |
Alternativo | OOSH | Sohar (Oman) |
Altitud | 3500 | 222 nm – 125 Kts – 1:46 |

Tour Mundial VFR – Etapa 110
Seguimos recorriendo los Emiratos Árabes Unidos, pasando por Abu Dhabi y aterrizando en Dubai. Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) es un país soberano constituido en monarquía federal de Oriente Próximo, situado en la península de Arabia. Está compuesto por siete emiratos: Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fuyaira, Ras al-Jaima, Sarja y Umm al-Qaywayn. Limita con Omán al sureste, con el golfo Pérsico al norte y con Arabia Saudita al oeste y sur.
Abu Dabi, literalmente ‘Padre de una gacela’ es la capital y segunda ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos, así como del emirato homónimo. Abu Dabi se encuentra en una isla en forma de T al sureste del golfo Pérsico. El emirato en sí cubre una superficie de 67340 km² y tenía una población de 860000 habitantes en 2007. Abu Dabi aloja importantes oficinas del gobierno federal y es la sede del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, así como sede de la familia real emiratí. Abu Dabi ha crecido hasta convertirse en una metrópolis cosmopolita. Su rápido desarrollo y urbanización, junto con la relativamente elevada renta media de su población, han impulsado una transformación de Abu Dabi en la última década del siglo xx y primera del siglo xxi. A comienzos del siglo xxi, la ciudad es el centro de la vida política del país, de las actividades industriales y de gran tradición cultural. Además, es el centro comercial debido a su posición como capital. Abu Dabi genera por sí sola el 15% del PIB de los Emiratos Árabes Unidos.45 La capital emiratí es sede de importantes instituciones financieras, como el Abu Dhabi Securities Exchange, el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos, y la sede corporativa de muchas empresas nacionales y multinacionales. Uno de los mayores productores mundiales de petróleo, Abu Dabi ha tratado de diversificar su economía en los últimos años a través de inversiones en los servicios financieros y turismo. Abu Dabi es la tercera ciudad más cara en la región y la 26.ª ciudad más cara del mundo.
Dubai es una ciudad emiratí, capital del emirato homónimo, uno de los siete Emiratos Árabes Unidos (EAU). Tiene cerca de 1500 km² de área y es la ciudad más grande y el principal puerto de los Emiratos Árabes Unidos (antes que la capital federal Abu Dabi). Situada en el golfo Pérsico, cuenta con poco más de tres millones de habitantes y en su área metropolitana supera los 4 millones. Fundada en el siglo XVIII, Dubai, que empezó como un pequeño puerto pesquero de perlas, es hoy un enlace global para mercancías y pasajeros. En sus inicios la ciudad se financió gracias al petróleo, que aceleró su crecimiento cuando ya era un centro mercantil. Hoy en día, menos del 5 % del presupuesto de la ciudad proviene del petróleo y tiene una de las economías más diversificadas del golfo. Su economía se funda en el turismo, la aviación, la propiedad inmobiliaria y servicios financieros. Históricamente, el Emirato de Dubai participó en la creación de los Emiratos Árabes Unidos actuales en 1971 con su emir como vicepresidente.
Salida | OMAU | Yasat Higher Airport (United Arab Emirates) |
Destino | OMDU | Dubai Skydive (United Arab Emirat) |
Alternativo | OMSJ | Sharjah International (United Arab Emirat) |
Altitud | 1500 | 214 nm – 125 Kts – 1:42 |